7 Errores de Marketing que cometemos en Instagram

Desde 2010 cuando Instagram apareció, las marcas líderes, los influenciadores de las redes sociales y los emprendedores inteligentes empezaron a usar esta aplicación para atraer a las audiencias interesadas en ellos. Una de los factores que hizo que fuera tan bien aceptada esta red social es porque los humanos aman los elementos visuales.

Por ello te traemos 7 de los muchos errores cometidos en estrategias de marketing digital para que hagas tu propia check list y revises si no los estas cometiendo.

1.- Trabajar sin una estrategia previamente definida

El éxito del marketing en Instagram empieza con una estrategia enfocada en una meta, no debes comenzar a desarrollar la cuenta de ningún cliente sin tener previamente establecida y aprobada una estrategia de marketing de contenido, artes y publicaciones.

2.- No colocar enlaces en la biografía de la cuenta

Es bien conocido que una página web que no genera tráfico caducará tarde o temprano. Solo es cuestión de tiempo. Después de generar un estudio de Instagram en Iconosquare de 2015 muestra que el 70% de los usuarios de Instagram reportan haber buscado el sitio web de la marca en esta en la plataforma.

3. Hacer privada tu cuenta de Instagram

Si colocas tu cuenta Perderás muchos seguidores si haces privada tu cuenta de Instagram. Si es tu perfil de negocios, necesita ser accesible a todo el público. Después de todo, lo que quieres es más seguidores para seguir, que le den ‘me gusta’, compartan y reconozcan tu marca. Un perfil privado significa que cuando los usuarios te siguen, tendrán que esperar hasta que encuentres el tiempo de iniciar sesión y aprobar su petición.

4. Publicar continuamente fotos duplicadas

Los usuarios de Instagram leales serán rápidos en dejar de seguirte si estás publicando constantemente fotos y vídeos duplicados. Cuando los ‘Instagrammers’ te siguen, quieren entretenerse. Y quieren beneficiarse de tu contenido. Ya sabes que compartir el mismo contenido de nuevo no dará nuevos resultados o beneficios. Así que olvídalo. Necesitas encontrar un equilibrio. Experimenta con publicar diferentes tipos de contenido (imágenes, fotos, memes, frases, etc,) y ver cuál funciona mejor con tu audiencia.

5. No responder rápidamente a los comentarios de tus usuarios

Los comentarios no son un factor de medición, pero una publicación que puede generar muchos comentarios le señala a Google que los usuarios la aman. Y, Google tiene una pasión por el contenido al que los usuarios le dan ‘me gusta’, leen, comentan y comparten. Después de todo, nadie pierde tiempo en contenido genérico que no ofrece ningún tipo de ayuda. Recuerda que si no respondes a los comentarios, será interpretado como una señal de que realmente no te importan tus seguidores o tus fans.
Para asegurar que tus seguidores lean tus respuestas, solo dale @ a su usuario en todas las respuestas. Una vez que hagas esto recibirán una notificación. Esto los devolverá a tu perfil y se cementará más tu relación con ellos.
6. Enfocarte en cantidad y no en calidad

Una única publicación de Instagram que sea de ayuda puede generar hasta 34.000 ‘me gusta’ y 300 comentarios, en promedio. Por supuesto, si puedes publicar cada cierto tiempo, entonces obtendrás mejores resultados.
Sean clips de vídeo o fotos que quieras compartir en Instagram, asegúrate de que pongas la calidad primero de forma consistente.

7. Mal uso de los Hashtag

La verdad es que la mayoría de las marcas están confundidas cuando se trata de los números óptimos de los Hashtag que debería tener una publicación.
Las publicaciones con 11 o más Hashtag reciben casi el 80% de la interacción, comparadas con publicaciones que solo contienen dos Hashtag (41% de interacción). A pesar de que Instagram permite hasta 30 Hashtag por publicación, no recomendaría que uses tantos en cada imagen y vídeo.