
05 Apr 3 tips de cómo se posiciona mejor tu contenido
Actualmente no hay muchas personas que puedan sentarse en su silla, redactar un contenido de 2,000 palabras en una hora, y continuar con sus labores cotidianas y además, normalmente la fase de investigación es la que les supone más tiempo.
Lo más recomendable es que para poder escribir un excelente artículo sobre un tema profundo, se debería perfectamente ese tema. Entonces, la pregunta sería ¿cómo puedes saber si estás desperdiciando tu tiempo? La verdadera pregunta aquí es, ¿estás invirtiendo tu tiempo inteligentemente?
Enfocándonos en los algoritmos de reconocimiento del motor de búsqueda más utilizado que es Google Chrome te explicamos:
• Los datos no prueban que una gran cantidad de palabras generen rankings más altos.
• En lugar de eso, podemos mostrar que una gran cantidad de palabras están correlacionadas con rankings más altos.
• El contenido más extenso, tiene más backlinks.
• El contenido más extenso se comparte más en redes sociales.
• El contenido más extenso tiene más tráfico orgánico.
• El contenido más extenso tiene un engagement social más alto
La mayoría de los Content Manager ven esta información y piensan, ¡Necesito escribir más! Entonces, trabajan arduamente (y durante mucho tiempo) para escribir más contenido. No puedes esperar solamente escribir más contenido y automáticamente obtener todos los beneficios – rankings más altos, más backlinks, más compartidos en redes sociales, un mayor engagement social. En lugar de eso, necesitas escribir mejor contenido. Mejor contenido quiere decir generalmente contenido más extenso, sí. Pero esto va más allá de la longitud. De hecho, la verdadera razón por la cual un contenido obtenga rankings más altos, no es en absoluto la longitud.
Cada contenido que escribas debe tener estas tres características.
La longitud de contenido no es el factor decisivo. Por importante que sea, existen otros factores intrínsecos a los contenidos que tienen un significado mayor, pero existen 3 factores de interés que debes revisar:
1. El contenido debe ser en profundidad.
¿Cuál bien cubre este contenido el tema de enfoque? Esta es la pregunta que debe responder para saber si la profundidad no lo hizo perder la prioridad y amplia cobertura del tema.
La amplitud se refiere a la variedad de temas relacionados que mencionas el artículo. Entonces, por ejemplo, si bien el contenido en profundidad se esfuerza por mencionar muchos de temas relevantes, el contenido amplio se enfoca en mencionar más temas relacionados. Piensa por un momento. ¿Cuánto contenido necesitas para que se considere que tu contenido cumple con una gran amplitud? Por supuesto, depende de tu nicho. Pero en este caso, el artículo con la mayor amplitud también fue el más largo – ¡más de 10,000 palabras!
2. El contenido debería estar enfocado en el tema (la palabra clave) por la que te quieras posicionar.
La saturación de palabras clave es cosa del pasado. Pero enfocarse en un solo tema y mencionarlo repetidamente es algo actual. Cuando analizas el primer resultado de una palabra clave determinada, notarás que la palabra clave seleccionada aparece en múltiples ocasiones y en múltiples formas. Quizá la saturación de palabras clave esté muerta y las proporciones de densidad de las palabras clave están sobrevaloradas en la era actual. ¡Pero quizá ahora se tenga más en cuenta el uso variado y frecuente del tema principal!
En resumen, no existe una ley que diga que tu contenido debe ser de cierta longitud para estar en posiciones más altas.
Muchos especialistas en marketing de contenidos pasan una gran parte de su tiempo creando contenido. ¡Y eso es bueno! Pero, ¿la longitud es lo único en lo que debemos enfocarnos al crear este contenido? No.
Los datos sugieren que tu contenido necesita tener tres características:
• El contenido debe ser en profundidad.
• El contenido debe tener amplitud de cobertura.
• El contenido debe estar enfocado en el tema (la palabra clave) por la cual te quieras posicionar.
Cuando crees contenido con esas características, quizá termines escribiendo un artículo de 4,000 palabras. O quizá sea un artículo de 1,000 palabras. De cualquier manera, va a ser un buen contenido. Y eso es lo que le gusta a Google.